miércoles, 3 de junio de 2009

UN VIAJE AL FONDO DEL CATATUMBO


Viernes 29 de mayo, el día empezó temprano; digamos que desde la noche anterior al alistar morral y carpa para el largo viaje al Bajo Catatumbo, al arreglar ropas, acondicionar equipos y dejar lista la " arepita " para el camino. Muchas veces la ansiedad se adelanta a la hora y como suele suceder me levanto de madrugada antes que suene la muy eléctrica alarma de mi celular...

3:30 a.m. me despego como un insomne rotundo de mi escueta alcoba camino del baño y del espanto en el espejo: por Zeus, que cara la mia!

No hay otra, hay que hacerle; " supuestamente " partíamos - la comitiva de medios - a las 5 a.m. según lo acordado con Nubia Lobo, coordinadora del equipo, pero como bien se sabe en estas tierras, la puntualidad no es una norma.
Total, partimos algo tarde; alrededor de las 8 a.m. esperando como Godot, el absurdo. Dos colegas retrasaron el viaje y nuestro preciado tiempo que en la ruta lo ibamos a lamentar.

Pero no todo es maluco, logré conectar con los colectivos impresos y visuales que venían de Bogotá ( Centro de Medios Populares, El MACARENAZO - periodico alternativo-, Omphalos-Mente Pública, Voz -semanario- y Prensa Rural ) y salimos al aire por los 1370 del A.M. unos 15 minutos -los registros de audio los subiré con tiempo- . En cabina Oliva Gonzalez hacía el enlace radiando a una amplia audiencia del Área Metropolitana de Cúcuta y parte del Departamento; lamentablemente la señal no alcanza a llegar hasta el Catatumbo bajo pero en algunos sectores de montaña se logra capturar tenuemente - esto lo vine a saber de viva voz de los campesinos, tiempo después- .

Y a rodar, a rodar como cantos rodados por la larga carretera que de Cúcuta nos lleva hasta la Y ( se pronuncia Yé ) donde vinimos a probar bocado, es costumbre en nuestros campos un desayuno " trancado " como se dice en el argot popular. El mio no fue exagerado, eso creo - higado encebollado con arepa y yuca, acompañado de un cafe con leche- ¿ Ustedes que dicen ?
Por el camino nos topamos con gente de la ACNUR que nos dejaron viendo un polvero en su rally todoterreno. ¿ Se imaginan cuanto gana un chofer trabajando para esta gente ? Nos rebasaron, para encontarnos en la misma fonda. Me preguntaba celosamente para donde irían tan raudamente como alma que lleva el diablo esta gente, que vienen a Colombia y miran por erncima del hombro a las demás ONG's - será cuestión de estatus?- . Para la muestra, las perlitas de divas: escuálida y regordeta; que viajaban con un burocráta con cara de vendedor de morcillas dándose un donaire de yo-no-sé-que cosas.
No duró ni un segundo saberlo, se dirigían a San Martin de Loba, el motivo lo desconozco.

La próxima parada la hicimos en el tramo que bifurca hacía Tibú y La Gabarra para recoger al corresponsal de LA OPINIÓN - diario local - Reinaldo Cañizares y rehidratarnos un poco, dado que andábamos por los 38º a la sombra.
De vuelta al camino se presentaron un par de retenes de la Policia y se respectivo escaneo y... ¿ hacia donde se dirigen los civiles ?.

Cañizares, experto en la zona nos explicaba a José del Carmen, Zulima, Juan Carlos Porto - de COLMUNDO radio - y a mi los pormenores y los últimos sucesos en la región; era la primera oportunidad que se le presentaba de viajar más allá de La Gabarra, y no solo a él ya que esta zona, decretada " corregimiento especial " por el Estado; es decir, una jurisdicción donde las autoridades militares se arrogan todos los derechos civiles y judiciales; era de difícil acceso para la prensa; dejando en claro que en cualquier momento si algo llegará a sucedernos pues no pasaría nada. Perfectamente nos hubieran hecho pasar como auxiliares de la guerrilla y/o Organismos no Gubernamentales ( ONGs ) no deseados.

A lado y lado del camino solo se apreciaban grandes plantaciones de " palma aceitera ", un monocultivo que se ha venido implantando como sustitución de los cultivos ilícitos pero con graves consecuencias para el campesino desfavorecido y desprovisto de capitales de inversión.

Todas esa tierras fueron de manos campesinas, gente humilde de la tierra que sin nada en sus manos tuvieron que largar a como diera lugar hacía Cúcuta, la frontera colombovenezolana, Bucaramanga y demás capitales del país huyéndole a la muerte de la bestia paramilitar para terminar en estas urbes como desplazados mendigando miseria en un semáforo con una cartel de: ¡ POR FAVOR AYUDENME, SOY UN DESPLAZADO DE LA VIOLENCIA !

¡Por Dios!
Solo cuando vienes acá conoces el drama y la realidad del problema cocalero con toda su secuela de destrucción del tejido social y despilfarro corrupto, debido a que el narcotráfico ha permeado toda institución pública y privada y ha beneficiado a todos menos al pobre campesino de a pie, víctima de atropellos, persecución y hasta cárcel, cuando él tan solo busca como poder subsistir.

Ellos reconocen que cultivan esta mata maldita no por- que- si, por mero capricho sino porque no tienen con que más poder medio vivir. Es paradójico y hasta resulta repugnante confirmar como siendo este vasto territorio tan rico en recursos agrícolas, mineros y ganaderos; el campesinado se vea abocado a autoexiliarse en los cinturones de miseria de Cúcuta vendiendo tintos, periódicos, lustrando botas o de albañil en la construcción que extrañamente se "disparó" en la capital nortesantandereana.

¿ Porqué será, eh ?

Para nadie es un secreto que Cúcuta es un enclave comercial importantísimo para todos los intereses, especialmente para los de dudosa procedencia como los lavados de activos, el contrabando favorecido por la tasa de cambio y su posición estrategica como ruta de producción y envió de narcóticos vía Venezuela.

...y hablando y hablando sin darnos cuenta llegamos a La Gabarra donde nos reaprobicionamos almorzando un delicioso plato de paletón - pescado - en las riberas del Río Catatumbo.

Allí en el Restaurante de Doña Ana, dimos con dos chicas representantes de IPO - sin hache para no despertar dudas - el International Peace Observatory ( Observatorio Internacional de Paz ). Las Evitas fueron bautizadas: una Evota, la más grandota y narizona, catalana y la otra Evita la más menuda, gringa, de Nueva York. Una liando sus tabacos El Pueblo, la otra vegetariana, una con más cara de gitana - ya se la imaginaran, solo que sin verruga -, la otra bonita, de veinteañitos y de un español pausado con un marcado uso de la tercera persona del singular. USTED!

De vuelta a los autos nos aguardaban otras casi cuatro horas del tramo más irregular, con decir que parece más una pista de trial o camper-cross que una ruta del Rally París-Dakar.

Y brinque y salte por esta trocha y converse y tome agua y fotos y grabe en HD y supervideo los esplendidos atardeceres que se divisan en el estrecho valle del cerro de Las Tres Tetas.

¡ MARAVILLOSO...QUE BELLA ES COLOMBIA !

Y nos dieron las siete de la noche en llegar al CAMPAMENTO REFUGIO HUMANITARIO en Caño Tomás en una completa obscuridad y extraña sensación macondiana salpicada de luces halógenas que semejaban grandes luciérnagas; eran linternas de mina que los campesinos acondicionaron en sus cabezas.

El recibimiento fue de lo más memorable, nunca llegué a pensar que fuéramos a ser recibidos con tanta gana y algarabía, a escasos 300 metros del arribo ya se escuchaba el griterío de la gente como si fuéramos Los Beatles. Al descender con nuestros expoliados cuerpos, un comité de recepción nos esperaba con " agu'e azúcar " helada y ordenadamente registrando nuestros datos: nombre, medio...
Me sorprendió el nivel de organización de la comunidad

Luego todo fue un largo estirar de piernas y dar vueltas para destontarnos del viaje. Comer algo, un guardadito que nos tenían y comenzar a trabajar por que a eso se vino y había mucho por hacer. Como en los viejos pueblos de Nuestra América, un ambiente de fiesta andaba de ronda; en el improvisado tendido que se habilitó con luces que colgaban de un árbol a otro se dejaban escuchar acordes y aires campesinos que alegraban la ardua faena del día

Ya instalados en nuestros camping's, solo quedaba una cosa, un buen baño en el tan renombrado Caño Frío que abastece del preciado líquido al asentamiento.

Nada más hermoso estando allí refrescado por sus aguas de cara a las estrellas, en medio del frondoso follaje una menguada luna me guiñaba el ojo.


Solo este bello cuadro del inmenso CATATUMBO compenso el rigor del viaje.

He de dormir....

No hay comentarios:

Publicar un comentario